En ocasiones, nuestros terminales tienen problemas que no sabemos porqué aparecen ni cómo solucionarlos. Como cuando nos aparece un píxel muerto en la pantalla sin que nadie le haya invitado, nuestro terminal nos consume demasiados datos por el contenido multimedia o los problemas propios del sistema operativo de Google. Sin embargo, hay otros problemas que son causados por nosotros mismos que aún así, no sabemos como arreglar. En uno de esos se ha fijado la empresa de la que os vamos a hablar hoy,Waterrevive Blue.
Un buen día de un verano como este (qué calor por dios…), estás disfrutando de la playa o la piscina con tus amigos y en pleno subidón del momento veraniego, piensas: Ahora la clave sería un selfie. Ni corto ni perezoso, coges tu reluciente smartphone de alta gama (pero sin certificación IP68) y te dispones a realizar la fotografía perfecta con tus colegas para retratar el momento y poder recordar más adelante, lo bien que te lo pasabas en tus años mozos. Pero tu amigo “el desastre” (todos tenemos uno…), decide hacer un movimiento tan torpe como preciso, tan rápido como imposible, tan… vamos, que te golpea el terminal y lo hace volar, pero… ¿En cualquier dirección? ¡No!Siempre en la dirección del agua, por supuesto. Ves tu móvil dando vueltas por el aire en cámara lenta mientras, casualmente, un bañista que se había traído una trompeta a la piscina (si… hay gente para todo), se pone a tocar una música de tensión que no hace más que avecinar lo inevitable… Te lanzas a por tu dispositivo cual Quarterback en un partido de fútbol americano (también a cámara lenta), pero sin éxito, tu móvil cae al agua y la pantalla se funde en un oscuro color negro que te provoca un escalofrío en todo el cuerpo.
A todos nos ha pasado alguna vez o hemos sabido que le había pasado a alguien cercano y sino, es que no has ido a suficientes piscinas. Ese momento en el que sacamos el terminal del agua y lo secamos rápidamente como si eso fuera a hacerlo funcionar y, a continuación, lo intentamos encender lo más rápido posible para que vuelva a la vida y olvidar esa situación que nos ha tocado vivir. Evidentemente, el terminal no se enciende y llegamos a casa apresurados a cargarlo porque claro, el problema estará en que la batería se ha agotado justo en el momento en el que el móvil cayó al agua, ilusos… Los más avispados en vez de cargarlo, meten el dispositivo en arroz durante todas las horas del mundo intentando que el móvil se seque, para volver a cargarlo después de que el arroz haya absorbido todo el agua de nuestro smartphone.
Tengo una noticia para vosotros: No lo estamos haciendo bien…
La startup Waterrevive, creada por los jóvenes madrileños Álvaro Martín y Javier Benito, dice tener la solución para estos casos en los que no podemos encender nuestro móvil después de haberse mojado. Lo que en realidad ocurre cuando nuestro móvil se moja, es que el agua recorre los circuitos internos y puede provocar que se cree corrosión en los elementos electrónicos. Si hemos tenido suerte el arroz podría ser suficiente, pues si no se ha corroído ningún elemento, este cereal absorbe la humedad llevándose las moléculas de agua hacia el exterior dejando el interior seco, peroel arroz no puede hacer nada contra la corrosión, por lo que el móvil con este problemano se encenderá igualmente.
¿Cómo funciona Waterrevive Blue?
Estos dos emprendedores han dado con la fórmula química para que con un líquido y en 24 horas, se pueda eliminar tanto la corrosión como la humedad internas del 98% de los terminales, lo que hace que te puedas ahorrar el dinero que te pueda costar un móvil nuevo resucitando el ahogado. A continuación, os mostramos los consejos que dan para evitar que hagamos lo que a todo el mundo le parece que es correcto, puesto que no lo es, y que el producto de Waterrevive funcione a la perfección:
En el momento que el móvil cae al agua,apagarlo de inmediato si no se ha apagado solo.No someter el smartphone a largos periodos de carga.No forzar el encendido del terminal ni una ni repetidas veces.
Una vez has cumplido estos pasos, únicamente debes utilizar el producto Waterrevive. El modo de empleo es extremadamente sencilloy puede ser realizado por cualquier persona sin necesidad de disponer de conocimientos sobre electrónica o algo similar:
Simplemente debemos verter el líquido Waterrevive en el interior de la bolsa que nos proporciona el kit.Introducir el terminal dentro del líquido en la bolsa.Cerrar la bolsa y esperar 7 minutos.Pasados los 7 minutos, extraer el dispositivo y dejarlo reposar 24hpara que se evapore el líquido que haya podido quedar en el interior.Encender el móvil y ser feliz.
¿Waterrevive funciona pasado un tiempo de la caída al agua?
El tiempo no es relevante en estos casos, por lo que aunque pasen varios días, Waterrevive no pierde efectividad alguna. Además, no tiene fecha de caducidad, por lo que se puede guardar durante el tiempo que sea si se adquiere uno de los kits y no se le da uso. Lo verdaderamente importante es que en el momento de la caída se sigan los pasos indicados más arriba.
En Detodounpoquitt hemos podido probar ambos casos: uno en el que hacía tiempo que el terminal había caído al agua, mojando el smartphone unos días antes de usar Waterrevive y otro en el que justo hemos utilizado el producto después de mojar el dispositivo y debemos decir que nos han impresionado gratamente los resultados, puesambos móviles siguen funcionando a día de hoy como antes de haber sido mojados.
Precio y disponibilidad de Waterrevive
¿De verdad tiene precio poder recuperar tu terminal en 24h? Yo creo que simplemente si cuesta menos que un smartphone nuevo, con los precios a los que están los terminales hoy en día, ya sería interesante probarlo.
En este caso, el precio de Waterrevive dista mucho del de un móvil nuevo, pues por sólo 35€ puedes adquirir su kit recuperador de móviles mojados desde su web. Waterrevive está negociando con multinacionales interesadas en el producto “revivemóviles” y su objetivo es poder ofrecer su kit en todo el mundo, en tiendas físicas y a corto plazo.
Además, garantizan su funcionamiento siempre y cuando el problema de tu smartphone no sea un cortocircuito, probablemente causado por no seguir los consejos que hemos dado más arriba.
En caso de que no funcione con tu terminal,puedes probar a introducir el móvil una segunda vez en el líquido Waterrevive y repetir el procedimiento para intentar que se acabe por disolver toda la corrosión. No obstante, la empresa sólo garantiza un uso del mismo producto, pues una vez se ha utilizado sobre un dispositivo sí que se pierde efectividad.
Por otro lado, si tu terminal no ha resucitado y no tiene ningún cortocircuito, podrás enviar tu dispositivo para que un técnico especializado lo revise y así certificar que el problema se trata de algo que no es culpa de una mala manipulación tras haberse mojado. En ese caso, el profesional realizaría la reparación pertinente de forma gratuita, únicamente se deberían pagar las piezas necesarias y el envío del terminal.
¿Qué os parece la iniciativa de Waterrevive Blue? ¿Sabíais que existía este producto?
ConversãoConversão EmoticonEmoticon